
Apuntes del Profe Javier
Balanceo de ecuaciones químicas
Cuando las sustancias reaccionan, y se crean nuevas, no se pierde ni se gana masa. Es decir, la masa se conserva. Esta ley se conoce como “Ley de conservación de la masa”. Esto quiere decir que en una ecuación química, en la parte de los productos debemos encontrar cada átomo que hay en los reactivos:
Reactivo 1 + Reactivo 2 → Producto 1 + Producto 2
Masa del reactivo 1 + Masa del reactivo 2 = Masa del producto 1 + Masa del producto 22
En el siguiente ejemplo, se muestra la reacción del carbono y el oxígeno:
C + O2 → CO2
la cual podemos leer así: “Un átomo de carbono reacciona con una molécula de oxígeno para producir una molécula de dióxido de carbono". En la parte de los reactivos encontramos un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno; lo mismo los mismos que encontramos en los productos. Hasta aquí todo bien.
Pero veamos el siguiente ejemplo:
H2 + O2 → H2O
la cual podemos leer así: “Una molécula de hidrógeno reacciona con una molécula de oxígeno para producir una molécula de agua”. Pero aquí algo no anda bien: En una molécula de oxígeno hay DOS átomos de hidrógeno, mientras que en la molécula de agua hay solamente UNO. Para cumplir con la ley de la conservación de la masa en las reacciones químicas, tenemos que hacer unos ajustes. ¿Qué tal si la escribimos así?:
2H2 + O2 → 2H2O
la cual puede leerse: “DOS moléculas de hidrógeno reaccionan con UNA molécula de oxígeno para producir DOS moléculas de agua”. Ahora sí, en la parte de los reactivos tenemos cuatro átomos de hidrógeno y dos átomos de oxígeno, y en la parte de los productos también. Decimos que la ecuación está “balanceada”.