top of page

La tercera revolución de la Química

Lewis y su explicación del enlace químico.

Gilbert N. Lewis desarrolló su modelo de punto-electrón para representar los enlaces químicos mientras daba clases en la Universidad de Berkeley, en California, Estados Unidos.

 

Aunque el modelo de Lewis no representa fielmente la forma tridimensional de las moléculas, ha sido usado por todos los químicos desde entonces.

 

En él, se representan los electrones de valencia (electrones de la última capa) como puntos, y luego se determinan los enlaces que formarán, tomando en cuenta la regla del octeto.

Reglas para dibujar el modelo de Lewis:

1. Determinar el número de electrones en la capa de valencia. Recuerda que pueden tener 2-8-18... electrones en cada nivel.

 

2. Escribe el símbolo del elemento y a su alrededor los electrones de valencia.

 

3. Completa los ocho electrones formando pares compartidos (Excepto el hidrógeno, el cual solo tiene el primer nivel, y se completa con dos electrones). Cada par se puede representar por una raya.

Pauling y su tabla de electronegatividad

Mientras que Lewis y su explicación de la manera en que los átomos se enlazan formando pares de electrones daba un gran impulso al conocimiento de la química, Linus Carl Pauling (1901-1994) realizaba experimentos para determinar la fuerza con la que los átomos de los diferentes elementos atraen a los electrones otros átomos.

 

A esta fuerza la llamó electronegatividad, y es muy importante porque la diferencia de electronegatividad determina el tipo de enlace que formarán los átomos en una molécula.

 

La electronegatividad es una propiedad periódica: tiende a aumentar hacia arriba y a la derecha.

Predicción del tipo de enlace a partir de la electronegatividad de los elementos

Si la diferenecia de electronegatividad entre los átomos de una molécula es menor o igual a  0.5, se formará un enlace covalenete no polar , si la diferencia está entre 0.5 y 1.7, el enlace formado será covalente polar, y si la diferencia es  mayor a 1.7, el enlace formado será iónico.

 

Ningún enlace es completamente iónico o polar, así que sería más correcto decir que un enlace es principalmentemarcadamente iónico o polar.

Determinar que tipo de enlace formarán los siguientes elementos:

Ejemplo 1. ¿Qué tipo de enlace formarán los átomos de Hidrógeno en la molécula de H  O?

 

Según la tabla de electronegatividad de Pauling, la electronegatividad del Hidrógeno es de 2.1:

2.1 - 2.1 = 0

0 es menor que 0.5. El enlace es covalente no polar.

 

 

 

 

Todas las moléculas formadas por dos o más átomos del mismo elemento forman enlaces covalente no polares.

 

Ejemplo 2. Determinar el tipo de enlace que forman los átomos H y Cl en la molécula HCl.

 

La diferencia de electronegatividad es:

 

3 - 2.1 = 0.9

 

0.9 está entre 0.5 y 1.7. El enlace es covalente polar.

 

 

 

 

Ejercicios

 

Para cada par de elementos:

a) Dibujar el modelo de Lewis de puntos-electrón.

b) Determinar el tipo de enlace que formarán.

c) Escribir la fórmula química.

 

Mg - Br

Al - O

O -O

N - H

 

 

 

2

bottom of page